Imagina que pudieras exponer tu producto en cualquiera de las mejores calles comerciales del país. Estaríamos hablando de más de 3000€ por metro cuadrado. Si habláramos de Europa podríamos llegar a 25000€ por metro cuadrado.
Imagina poder hacerlo en el centro comercial más visitado de España. Estaríamos hablando de menos de 20 millones de visitantes anuales.
“Recuerda que en redes sociales tienes los mismos m2 que una multinacional”
Álex López
Ahora dejemos de imaginar y analicemos el último “Estudio anual de Redes Sociales 2018” donde nos confirma que las redes sociales se consolida en España con un 85% de usuarios de entre 16 y 65 años” Estaríamos hablando de 25,5 millones de españoles conectados durante una hora de promedio al día.
Una vez hecha esta reflexión resulta incomprensible que haya marcas o empresas que cierren la puerta a tener una buena presencia en internet y concretamente a las redes sociales. El estar donde están los clientes acerca a las marcas/empresas a sus objetivos
El estar en redes sociales y hacer las cosas bien no te asegura más ventas pero seguro que te acerca a la venta. Del mismo modo, que el estar en una de las mejores calles comerciales o en el centro comercial mas visitado tampoco te asegura más ventas.
«Las marcas y las empresas tienen que estar donde está la gente. ¿Y dónde se encuentra el consumidor ahora? En el entorno digital”
Gaby Castellanos
Redes Sociales y Marcas
- Un 81% declara ser fan/ seguir marcas a través de Redes Sociales (8 de cada 10 usuarios)
- Para un 27% la presencia en Redes Sociales aumenta la confianza en la marca y para un 4% disminuye la confianza
La publicidad en Redes Sociales
- Un 32% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses.
- Existe un alto ratio de clicks en la publicidad en RRSS (18%)
Redes Sociales y el e-commerce
- Se extiende el uso de Redes Sociales para buscar información de productos antes de realizar la compra: un 57% declara hacerlo
- Un 64% valora positivamente los comentarios en Redes, comentarios que según un 55% sí que influyen en sus decisiones.
Los departamentos de Marketing de las empresas y Marcas
- Utilizan principalmente las redes sociales para vender 67%, generar branding 57% y como servicio de atención al cliente 55%
- El contenido que más se genera es el relacionado con promociones 75% con un 54% de interacciones y un 51% de tráfico web Después le siguen las acciones de branding 60% con un 28% de interacciones y un 28% de tráfico web
Conclusión
Aunque el objetivo final de toda empresa y/o marca es vender. un entorno digital bien trabajado puede mejorar el proceso de venta
- Puede generar la visibilidad necesaria para transformar a clientes potenciales a clientes reales. Cuanto más gente conozca los productos y servicios de una marca más probabilidad hay de que los compre.
- Puede generar Branding. La cultura y filosofía de marca genera engagement, compromiso, confianza y fidelización
- Pueden usarse como servicio de atención al cliente. Este aspecto es una mina de información para las marcas, ya que están en contacto con usuarios o clientes ya existente y potenciales. De ese contacto o interacción puedes evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios y los puntos de mejora a nivel interno.
- Las campañas publicitaras pueden ser más efectivas, ya que van dirigidas personas que siguen a la marca, Hay una predisposición por escuchar lo que la marca tiene que decir.
Toni Griñón
Más de 18 años de experiencia en el mundo CONTACT CENTER. Actualmente estoy en diversos proyectos digitales ayudando a mejorar la presencia digital mediante COMUNICACIÓN, MARKETING y SOCIAL MEDIA. >>>Leer más
Un comentario sobre "Redes Sociales y Marcas: el binomio perfecto"