Entrevista Shiptimize: «EXPERTS ON MARKETING DIGITAL CON TONI GRIÑON»

Esta es la entrevista que me realizó Shiptimize el pasado 17/10/2018

Leer entrevista en el blog de Shiptimize

entrevista

Recientemente aquí en Shiptimize iniciamos “Experts On“, un nuevo proyecto en el que entrevistamos a expertos en eCommerce y Marketing, para saber su opinión en ciertos puntos de su área de especialidad.

Entre ellos, tuvimos la oportunidad de realizar una interesante entrevista con Toni Griñon, un especialista en Marketing Digital y Social Media, autor y fundador de Contacta 2.0 y actualmente consultor en varios proyectos de Comunicación y Marketing.

Compruebe aquí cómo Toni ha entrado en este mercado y cuáles son sus opiniones sobre los desafíos que enfrentan las empresas online y cómo superarlos.

Shiptimize: Cuéntenos un poco sobre si Toni. Háblenos un poco de su experiencia y lo que le hizo querer trabajar en Marketing Digital.

Toni Griñon: Mi trayectoria profesional empieza en el sector del Contact Center, el cual por el paso de los años ha evolucionó hacia un mundo digital en todas sus posibilidades. El teléfono dio paso a herramientas como el e-mail, Redes Sociales y plataformas de mensajería. En sus principios fui autodidacta. El nivel de exigencia del sector y con la velocidad que evolucionaba hizo que me formara y me especializara en el Marketing Digital. Lo que he mantenido en todos estos años es la comunicación con el cliente en todas sus posibilidades, sea atención al cliente, soporte técnico administrativo, gestión comercial y ventas, publicidad, … Resumiendo, se juntó una necesidad profesional y una pasión profesional por el sector.

S: Después de trabajar con numerosos clientes, ¿cuáles son, en su visión, los 3 desafíos más comunes para una empresa online?

TG: Uno de los desafíos es la parte analítica del Marketing Digital. Hay múltiples herramientas que nos miden el impacto de la presencia online (el tráfico de visitas, los likes, …) pero la dificultad es saber interpretar los datos para tomar decisiones en función de los resultados. Por otro lado, pero en relación a la analítica, es el famoso ROI. Aunque cada vez menos, tienes que estar demostrando constantemente que la inversión económica que se está haciendo merece la pena y se está traduciendo en ventas, en nuevos clientes, en fidelización…

Otro aspecto es el SEO, el cual requiere inversión, cualificación y los resultados son a medio o largo plazo – nosotros siempre queremos resultados inmediatos. Esto es un hándicap y todo un reto.

Por último, si tengo que elegir el tercero reto, sería la creatividad para conectar y comunicar con el cliente. En un sector tan saturado actualmente el factor sorpresa es cada vez más complicado y la creatividad y el talento cada vez juega un papel más importante. El mundo online se mueve a una velocidad de vértigo y estar al tanto de las últimas tendencias es vital.

S: Cómo tiene experiencia en trabajar con empresas en crecimiento y otras que están en una fase más avanzada, ¿cuáles son lecciones prácticas que un negocio online que está en las etapas iniciales puede aplicar teniendo como ejemplo a las empresas más desarrolladas?

TG: Hay una frase que me gusta mucho que se ajusta mucho a la pregunta “Recuerda que en redes sociales tienes los mismos m² que una multinacional”- Álex López

Pienso que cada empresa tiene que tener su personalidad propia y eso se debe trasladar en su estrategia de marketing. Es más positivo mejorar las carencias que puedan tener las empresas más desarrolladas de nuestro sector, que copiar y competir en sus fortalezas. Puestos a implantar modelos de éxito existentes, hay que intentar mejorar los aspectos que consideremos buenos y desechar los aspectos que no consideremos buenos. Hay que tener en cuenta que el copiar un modelo de éxito no nos asegura un éxito. Soy más partidario de diferenciarse, de aportar un valor distinto del existente. Ante la falta de presupuesto la creatividad es el mejor recurso.

Curiosamente, en la actualidad la tendencia de las empresas desarrolladas y asentadas es actuar como startups. La cercanía, la creatividad, los elementos disruptivos, la innovación, la flexibilidad, capacidad de adaptación y un sin fin de motivos están haciendo que “las grandes” copien “a las pequeñas”.

S: Toni ya ha ayudado a varias empresas a mejorar su estrategia de marketing digital, y con certeza que algunos de estos clientes fueran tiendas online, ¿verdad? Si sí, ¿cuál es el principal aspecto que las tiendas online necesitan de tener en consideración cuando definen una estrategia de marketing digital?

TG: Un plan de marketing para una tienda online no difiere mucho que el que se pueda aplicar a cualquier empresa ya que el objetivo común es la venta. Lo que es evidente es que en la estrategia de marketing tiene que haber ciertos aspectos básicos como Social Media, SEO, Analítica y Atención al cliente. Personalmente, considero estos elementos a tener en consideración.

En la parte analítica es de vital importancia analizar el comportamiento del visitante dentro de la tienda online, principalmente para comprender los motivos del abandono de la compra y para realizar las acciones necesarias para reducir este aspecto. Por otro lado, analizar el comportamiento en las tasas de conversión para mantener ese modelo.

Destacaría también la importancia del SEO para llevar tráfico a cada uno de los productos de la tienda online y un servicio potente de atención al cliente.

S: ¿Puedes compartir con nosotros cuál fue el último artículo sobre Marketing Digital o Social Media que más lo intrigó?

TG: Aunque consumo mucha información de Marketing Digital, Social Media y tecnología, para conocer las tendencias del momento lo que más me gusta son los estudios. Publico muchos en Twitter y me gusta analizarlos para cruzar datos y demás.

Recomendaría varios estudios, pero me quedo con dos muy útiles publicados este año: un es un clásico con infografías del uso de las Redes Sociales por los internautas llamado “Estudio anual de Redes Sociales 2018”. El otro, se ha publicado recientemente, sobre el uso de las redes sociales de las empresas “Barómetro Hootsuite Redes Sociales 2018”. Para los que trabajamos en el sector mucha información puede ser predecible, pero siempre hay datos que nos pueden sorprender.

S: Para terminar, en su opinión, ¿cuál es la única cosa que un negocio online nunca debe hacer?

TG: Quedarme sólo con una cosa es complicado. Perder su esencia, sus valores y su cultura de marca. Aunque parece algo evidente, nunca debe realizar acciones que le haga perder credibilidad. Cuesta mucho crear una reputación y en una decisión equivocada se puede perderla muy rápidamente. En el caso se tenga presencia física, mantener una imagen coherente offline y online.

Una vez más, queremos agradecer a Toni por conversar con nosotros y compartir estos importantes insights. Si desea saber más sobre el trabajo de Toni, puede visitar su website Toni Griñon y su Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.