INTRODUCCIÓN
Un gran estudio “360° Social Analytics: Going Beyond Social Media to Grow Brands” realizado recientemente por Engagement Labs donde se analizaba las conversaciones online y offline de más de 500 marcas en múltiples categorías de productos
En el estudio se analizó
- El volumen de conversación (Volume Score)
- El nivel de sentimiento (Sentiment Score)
- El nivel de interaccionar de marca (hablar y compartir el marketing de marca) (Brand Sharing Score)
- El nivel de influencia (conectarse con personas influyentes cotidianas) (Influence Score)
CONCLUSIONES DEL INFORME
El informe se centraba en los resultados obtenidos de marcas como United Airlines, Herbal Essences y Gillette
El ejemplo más claro es el obtenido por Gillette
Este informe llegaba a conclusiones, en las que estoy casi en total desacuerdo, como:
- Casi no hay correlación entre las conversaciones de consumidores en línea y fuera de línea
- Las marcas no pueden confiar en la «escucha en las redes sociales»
Por otro lado realiza razonamientos a tener en cuenta
“Nuestro análisis muestra que aunque en línea y fuera de línea las conversaciones impulsan las ventas, operan independientemente de el uno al otro, por lo que necesitan ser medido y gestionado por separado”.
“El éxito de un ecosistema no se traduce automáticamente en el otro. Solo un especialista de marketing preparado con un buen mapa, una estrategia inteligente y el equipo adecuado puede prosperar en ambos ecosistemas”
MIS CONCLUSIONES
Una vez expuesto el informe y sin discrepar los resultados del mismo si lo haré con las conclusiones que se desprenden del mismo.
En la actualidad querer diferenciar el mundo online del mundo offline como dos mundos paralelos es un gran error, personalmente considero que son dos mundos complementarios. En el mundo online puedes llegar un un target hipersegmentado que estaría a años luz del mundo offline. Esto se ve reflejado en los resultados del informe.
El informe se centra en marcas o empresas que han sufrido una crisis de reputación. Estos resultados, por encima de desacreditar a las redes sociales y al mundo online lo que deja en relieve es su importancia. Si en internet casi todo perdura en el tiempo, además el informe refleja que el impacto es mayor que en el mundo offline. Por encima de restar importancia al hecho y tratarlo como “ruido” (ahí es uno de los errores de interpretación del informe) deja claro la importancia de saber gestionar una situación tan complicada como puede ser una crisis de reputación.
Es una realidad que una mala opinión de una persona offline puede tener un alcance ¿de 5?, ¿de 10?, ¿de 20 personas?. Una opinión negativa de una persona online puede tener un alcance ¿de 1000?, ¿de 3000 personas? Por no contar en el caso que se viralice que se podría multiplicar su alcance por 2, por 3 o por mucho más.
Aunque desconozco que tipos de métricas y de mediciones se han realizado para contabilizar los resultados offline, a nivel general, la capacidad de medición del los números online dista mucho de las posibilidades que puede ofrecer el mundo offline.
Cada vez más la onmicanalidad está más latente en cualquier campaña de marketing, aunque el impacto puede ser distinto en los canales online y offline. También es cierto que lo lógico es que haya una concordancia en los resultados.
También es cierto que las marcas o empresas que han nacido dentro del mundo online (por ejemplo Amazon) tienen más fácil alinear las corrientes de opinión. Mas complicado lo tienen las marcas o empresas que han nacido y crecido en un mundo offline y se han tenido que adaptar al mundo online
¿Y tu qué piensas?
Actualmente estoy en diversos proyectos digitales ayudando a mejorar la presencia digital mediante COMUNICACIÓN, MARKETING Y SOCIAL MEDIA.